Buenas Noticias

Municipalidades de Región Brunca toman el liderazgo utilizando medios electrónicos

  • Inician pruebas de la Plataforma Ventanilla Única Inversión (VUI) liderado por PROCOMER, apoyado por el Ministerio de Comercio Exterior y por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio como ente rector de simplificación de trámites.
  • Municipalidades de la Región Brunca e instituciones involucradas en el proceso de Ventanilla Única Municipal liderado por el MEIC, se incorporan en el proceso VUI.

San Isidro, 06 de setiembre de 2019.  Con excelente convocatoria, se celebró el I Taller de Sensibilización y Capacitación del Proyecto Ventanilla Única de Inversión (VUI), con el objetivo de sumar a los gobiernos locales, Ministerio de Salud y SENASA en el uso de la plataforma tecnológica desarrollada para efectuar los trámites de Apertura de Empresa de una manera integrada. Esta iniciativa se enmarca en las acciones de reactivación económica, coordinadas por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).


La actividad desarrollada en el Colegio Técnico Profesional de San Isidro del General, contó con la participación de alcaldes, vicealcaldes y representaciones de toda la región Brunca del país, específicamente los cantones de Pérez Zeledón, Coto Brus, Golfito, Corredores, Buenos Aires y Osa; compañeros de la Dirección Regional del Ministerio de Salud y de todas las áreas rectoras, además de los representantes encargados de SENASA en la región.


Como parte del taller se hizo un recorrido por la plataforma tecnológica y se realizaron pruebas con los funcionarios de las diferentes municipalidades participantes, con el fin de analizar la navegación y uso de la plataforma e identificar posibilidades de mejora.


Es importante reafirmar que la VUI pretende establecer un sistema que simplifique y centralice los trámites y permisos que deben cumplir las empresas (nacionales e internacionales) que deseen establecerse y operar en el territorio nacional, además busca la mejora de los procesos institucionales para poder mejorar la experiencia del usuario.


El sistema de la VUI permitirá conectar en una sola plataforma los sistemas de todas las instituciones involucradas en el trámite de Apertura de Empresa; es decir, con la puesta en marche de esta plataforma se podrán realizar en un solo sitio los siguientes trámites: el uso de suelo municipal con los gobiernos locales que se hayan afiliado a la plataforma, el permiso sanitario de funcionamiento (PSF) del Ministerio de Salud, en sus categorías A, B, C (de mayor a menor riesgo respectivamente), el Certificado Veterinario de Operación (CVO) de la Secretaría Técnica Animal (SENASA), revisión en el Registro Único Tributario (RUT) del Ministerio de Hacienda y la Póliza de Riesgos del Trabajo (PRT) del Instituto Nacional de Seguro Social (INS), la emisión de la patente municipal y la inscripción patronal en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).


De igual forma, con el Trámite Simplificado y Coordinado de Inicio y Renovación de Empresas en la Región Brunca, se ha logrado agilizar y simplificar los trámites y requisitos necesarios para la creación de nuevas empresas en el país, por medio de la coordinación interinstitucional entre los Gobiernos Locales, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del SENASA. 


La Ministra de Economía Industria y Comercio, Victoria Hernández manifestó “en conjunto con los gobiernos locales de la Región Brunca, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio y la Ventanilla Única de Inversión fortalecemos el proceso de otorgamiento de patentes comerciales de todo tipo mediante ventanillas únicas municipales digitales. Esta plataforma digital, permitirá conectar las oficinas de patentes locales con los Ministerios e instituciones encargados del proceso de visado de los diferentes permisos para que una empresa empiece a funcionar. De esta manera, estamos impactando en la competitividad de la región, mejorando el ambiente de negocios para mantener y aumentar los empleos en la zona sur del país”.


Por su parte, la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, explicó “el compromiso que han tenido las instituciones y municipales involucradas con la VUI es motivo de celebración. Hemos logrado simplificar trámites que van a impactar directamente en el dinamismo de la economía y que, a mediano y largo plazo arrojarán un aporte significativo a la competitividad de Costa Rica”.


Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, resaltó que VUI es vivo ejemplo de que cuando las instituciones trabajan de manera articulada, se genera impacto en el desarrollo del país. “Gracias a la VUI, ministerios, municipalidades y otras organizaciones municipalidades trabajamos juntos para hacer de cada región del país un destino competitivo para el desarrollo comercial local, la inversión y las exportaciones. Nos llena de satisfacción la evolución alcanzada en cuanto a la creación de la Ventanilla y asumimos nuevamente el compromiso de engrandecer a Costa Rica a través del trabajo conjunto y, en este caso, la simplificación de trámites”, agregó.