VUI resulta estratégica para el país, ya que es la implementación de un sistema que facilita tanto, la instalación formal de las empresas en Costa Rica, así como su ingreso y operación bajo el régimen de zonas francas. Lo anterior constituye un instrumento que contribuye con al aumento de la competitividad del país, la atracción de la inversión extranjera directa y la generación de empleo.
Para mejorar la competitividad del país es fundamental la coordinación del sector público que permita simplificar y facilitar la instalación y los procesos productivos de las empresas, sean pymes o grandes empresas, de inversión nacional o extranjera.
Costa Rica se ubicó en el puesto número 67 de 190 del informe Doing Business 2019, del Banco Mundial.
La implementación de VUI busca promover las mejoras sustantivas que nos coloquen en una posición más competitiva a nivel mundial, fomentando la atracción de inversiones y la búsqueda de eficiencias que favorezcan la generación de nuevos negocios que contribuyan a la economía nacional.
La transparencia en la tramitación de los procesos es vital para la trazabilidad y seguimiento de los usuarios, así como para brindar mayor seguridad jurídica al ciudadano y al empresario. Esto garantiza un trato justo y equitativo para los usuarios de la plataforma. La transparencia en la tramitación de los procesos es sumamente importante para la trazabilidad, y seguimiento de los usuarios, así como para el brindar mayor seguridad jurídica al ciudadano y al empresario. Lo anterior garantiza un trato justo y equitativo de los usuarios de la plataforma y conlleva a mayor productividad y competitividad país.
La transparencia en la tramitación de los procesos es sumamente importante para la trazabilidad, y seguimiento de los usuarios, así como para el brindar mayor seguridad jurídica al ciudadano y al empresario. Lo anterior garantiza un trato justo y equitativo de los usuarios de la plataforma y conlleva a mayor productividad y competitividad país.
El proyecto Ventanilla Única de Inversión (VUI), liderado por la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio como ente rector de simplificación de trámites, pretende establecer un sistema que centralice los trámites y permisos que deben cumplir las empresas que deseen establecerse y operar en el territorio nacional.
Este “Proyecto País" busca la mejora de los procesos institucionales para que los servicios brinden experiencias positivas al usuario. La plataforma digital funcionará de manera ágil y sencilla y permitirá a los empresarios dar seguimiento a sus trámites, interactuar con las instituciones encargadas y acceder a sus aprobaciones.
Para lograr este cometido, se trabaja en conjunto con 19 instituciones públicas: el Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Salud, Caja Costarricense del Seguro Social, Instituto Nacional de Seguros, Dirección General de Migración y Extranjería, Ministerio de Seguridad Pública, Secretaría Técnica Nacional (SETENA), Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), Dirección de Aguas, Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Dirección de Geología y Minas, Dirección de Hidrocarburos, Secretaría Nacional de Salud de Animal (SENASA), Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Acueductos y Alcantarillados (AYA), Dirección General de Tributación y la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda.