Permite realizar en un solo trámite integrado el Permiso Sanitario de Funcionamiento y la Licencia Comercial en las Municipalidades Afiliadas.
Solicitud de Permiso Sanitario de Funcionamiento de establecimientos por primera (Trámite independiente)
El Estado costarricense ofrece el Régimen de Zonas Francas (ZF) a empresas que deseen desarrollar sus operaciones en el país, con el objetivo de incentivar la Inversión Extranjera Directa (IED), intercambio comercial y la generación de empleo en nuestro país. Las empresas que opten por este régimen de incentivos y beneficios deben cumplir con los requisitos y obligaciones establecidas en la Ley 7210, sus reformas y su Reglamento
La certificación corresponde a un documento con información técnica hidrogeológica existente en los archivos y bases de datos de la DIGH, el cual constata la veracidad de la información por medio de la firma del Director.
El trámite consiste en un servicio documental digital en tiempo real para gestionar, tramitar y resolver solicitudes de criterio técnico sobre la presencia / ausencia de humedal dentro de un espacio definido y asociado a un proyecto, obra y actividad; así como la delimitación y clasificación del humedal identificado.
Proceso mediante el cual se autoriza la ubicación y el funcionamiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales.
Proceso mediante el cual se registra y autoriza el uso de tanques estacionarios para almacenamiento de combustibles de autoconsumo.
Permite realizar en un solo trámite integrado el Permiso Sanitario de Funcionamiento y la Licencia Comercial en las Municipalidades Afiliadas.
Solicitud de Permiso Sanitario de Funcionamiento de establecimientos por primera (Trámite independiente)
El Estado costarricense ofrece el Régimen de Zonas Francas (ZF) a empresas que deseen desarrollar sus operaciones en el país, con el objetivo de incentivar la Inversión Extranjera Directa (IED), intercambio comercial y la generación de empleo en nuestro país. Las empresas que opten por este régimen de incentivos y beneficios deben cumplir con los requisitos y obligaciones establecidas en la Ley 7210, sus reformas y su Reglamento
La certificación corresponde a un documento con información técnica hidrogeológica existente en los archivos y bases de datos de la DIGH, el cual constata la veracidad de la información por medio de la firma del Director.
El trámite consiste en un servicio documental digital en tiempo real para gestionar, tramitar y resolver solicitudes de criterio técnico sobre la presencia / ausencia de humedal dentro de un espacio definido y asociado a un proyecto, obra y actividad; así como la delimitación y clasificación del humedal identificado.
Proceso mediante el cual se autoriza la ubicación y el funcionamiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales.
Proceso mediante el cual se registra y autoriza el uso de tanques estacionarios para almacenamiento de combustibles de autoconsumo.