Instituciones participantes

¡La clave es la colaboración!

Vamos por el uno!

Instituciones públicas

Las instituciones públicas son fuente fundamental para lograr el cambio en la tramitología, por ende para lograr la centralización y mejorar la competitividad país, hemos venido trabajando con las siguientes instituciones:

Instituto Costarricense de Turismo
Acueductos y Alcantarillados (AYA)
Benemérito Cuerpo de Bomberos
Caja Costarricense del Seguro Social
Colegio Federado de Ingenieros de Arquitectos de Costa Rica
Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad
Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda
Dirección General de Migración y Extranjería
Dirección General de Servicios Aduaneros
Dirección General de Transporte y Comercialización de Combustibles (DGTCC) del Ministerio de Ambiente y Energía
Dirección de Aguas
Dirección de Geología y Minas
Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
Imprenta Nacional
Instituto Geográfico Nacional (Registro Nacional)
Instituto Mixto de Ayuda Social
Instituto Nacional de Estadística y Censos
Instituto Nacional de Seguros
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
Instituto de Costarricense de Pesca y Acuicultura
Instituto de Fomento y Asesoría Municipal
Ministerio de Ambiente y Energía
Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones
Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica
Ministerio de Economía Industria y Comercio.
Ministerio de Gobernación y Policía
Ministerio de Justicia y Paz
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Ministerio de Salud
Ministerio de Seguridad Pública
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
Presidencia de la República
Promotora de Comercio Exterior
Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA)
Servicio Fitosanitario del Estado
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento
Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA)
Sistema Nacional de Áreas de Conservación

Municipalidades

Las municipalidades son de gran importancia dentro de nuestro sistema político, ya que el progreso de nuestro país no es tarea exclusiva del Gobierno Central. La contribución de las comunidades, por medio de los gobiernos locales, es básica para el desarrollo nacional.

Municipalidades gestionando trámites digitales:

Municipalidad de Alajuela
Municipalidad de Atenas
Municipalidad de Bagaces
Municipalidad de Barva
Municipalidad de Buenos Aires
Municipalidad de Cañas
Municipalidad de Corredores
Municipalidad de Coto Brus
Municipalidad de Desamparados
Municipalidad de Esparza
Municipalidad de Goicoechea
Municipalidad de Golfito
Municipalidad de Grecia
Municipalidad de Hojancha
Municipalidad de La Cruz
Municipalidad de Liberia
Municipalidad de Limón
Municipalidad de Nandayure
Municipalidad de Naranjo
Municipalidad de Nicoya
Municipalidad de Oreamuno
Municipalidad de Orotina
Municipalidad de Osa
Municipalidad de Palmares
Municipalidad de Poás
Municipalidad de Pérez Zeledón
Municipalidad de Río Cuarto
Municipalidad de San José
Municipalidad de San Mateo
Municipalidad de San Ramón
Municipalidad de Santa Cruz
Municipalidad de Sarchí
Municipalidad de Tilarán
Municipalidad de Turrialba
Municipalidad de Zarcero

En proceso de incorporación:

Municipalidad de Alajuelita
Municipalidad de Cartago
Municipalidad de Coronado
Municipalidad de Curridabat
Municipalidad de Desamparados
Municipalidad de Heredia
Municipalidad de Jiménez
Municipalidad de La Unión
Municipalidad de Matina
Municipalidad de Montes de Oca
Municipalidad de Paraíso
Municipalidad de Pococí
Municipalidad de Puntarenas
Municipalidad de San Carlos
Municipalidad de San Isidro
Municipalidad de San Pablo
Municipalidad de Santa Ana
Municipalidad de Santa Bárbara
Municipalidad de Santo Domingo
Municipalidad de Siquirres
Municipalidad de Tibás

Regiones socioeconómicas

Las regiones Huetar Norte, Atlántica, Brunca, Pacífico Central, Chorotega, y Central ofrecen condiciones ideales para que empresas en busca de oportunidades, puedan establecer sus operaciones en Costa Rica, nuestro país se encuentra entre las naciones de mayor crecimiento de Latinoamérica.

El aeropuerto en Liberia, el puerto marítimo de Caldera, en el Pacífico y el puerto de Moín en Limón, fortalecen aún la posición geográfica de Costa Rica como puerta para acceso al mercado mundial.

El país continúa su búsqueda por alcanzar el desarrollo sostenible y equitativo, donde personas, a lo largo de todo el territorio, puedan tener oportunidades de trabajo de calidad.

  • Región Huetar Norte

    La Región Huetar Norte es una región socioeconómica del norte de Costa Rica. Cuenta con un área de 9,180 km²
    Provincia de Alajuela: San Carlos, Los Chiles, Guatuso, Upala, Distrito de Sarapiquí del cantón de Alajuela, distrito de San Isidro de Peñas Blancas del cantón de San Ramón y distrito de Río Cuarto del cantón de Grecia.
    Provincia de Heredia: Cantón de Sarapiquí.

  • Región Huetar Atlántica

    La Región Huetar Atlántica es una región socioeconómica en la costa caribeña de nuestro país. Cuenta con una superficie de 9,754.96 km².
    Provincia de Limón: Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo.

  • Región Brunca

    La Región Brunca está ubicada al sureste del país. Cuenta con un área de 9,528.44 km², equivalente al 18.6% del territorio nacional.
    Provincia de San José: Pérez Zeledón.
    Provincia de Puntarenas: Buenos Aires, Osa, Golfito, Coto Brus y Corredores.

  • Región Pacífico Central

    La Región Pacífico Central cuenta con un total de 3,921.28 km², lo que representa 7,67% del territorio nacional.
    Provincia de Puntarenas: Esparza, Montes de Oro, Aguirre, Parrita, Garabito y Puntarenas.
    Provincia de Alajuela: San Mateo y Orotina.

  • Región Chorotega

    La Región Chorotega se localiza al norte del país. Sus límites son: al norte con Nicaragua, al sur y al oeste con el Océano Pacífico, y al este con Puntarenas. Tiene una extensión de 10,140 km² (20% del territorio nacional).
    Provincia de Guanacaste: Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Tilarán, Nandayure, La Cruz y Hojancha.

  • Región Central

    La región central se ubica en la parte central de Costa Rica.
    Provincia de San José: San José, Escazú, Desamparados, Puriscal, Aserrí, Mora, Tarrazú, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Coronado, Acosta, Moravia, Tibás, Montes de Oca, Dota, Curridabat, León Cortés, Turrubares.
    Provincia de Alajuela: Alajuela (excepto el distrito de Sarapiquí), San Ramón (excepto el distrito de San Isidro de Peñas Blancas), Gre­cia (excepto el distrito de Río Cuarto), Atenas, Naranjo, Palmares, Poás, Alfaro Ruiz, Valverde Vega.
    Provincia de Cartago: Cartago. Paraíso, La Unión, Jiménez, Turrialba, Alvarado, Oreamuno, El Guarco.
    Provincia de Heredia: Heredia. Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores, San Pablo.

VUI Founding - Patrocinadores

VUI mentoring es la práctica destinada a desarrollar los conocimientos a través del aprendizaje con un tutor o con un mentor, quien traspasa sus conocimientos y buenas prácticas, de manera eficaz, precisa, organizada y tomando en cuenta las mejores prácticas.

En cuanto a VUI, la práctica del mentoring tiene innumerables beneficios a nivel institucional y país, ya que la colaboración gratuita de las empresas pone a disposición personal certificado, por ejemplo “Black Belts” para trabajar en la mejora continua de los procesos institucionales.

VUI Mentoring

VUI mentoring es la práctica destinada a desarrollar los conocimientos a través del aprendizaje con un tutor o con un mentor, quien traspasa sus conocimientos y buenas prácticas, de manera eficaz, precisa, organizada y tomando en cuenta las mejores prácticas.

En cuanto a VUI, la práctica del mentoring tiene innumerables beneficios a nivel institucional y país, ya que la colaboración gratuita de las empresas pone a disposición personal certificado, por ejemplo “Black Belts” para trabajar en la mejora continua de los procesos institucionales.