El sistema VUI le permite realizar todos los trámites necesarios para obtener la Licencia Comercial en las municipalidades afiliadas
Para más información puede ponerse en contacto con nuestras oficinas:
Más InformaciónEste módulo permite al usuario en primer lugar obtener los diferentes requisitos para la apertura de una empresa en Costa Rica, sin la necesidad de presentarse físicamente a cada institución para hacer entrega de los documentos. Además, a través de la plataforma, el usuario podrá realizar los diferentes trámites en línea y obtener los permisos para iniciar operaciones en Costa Rica (no incluye los trámites asociados con permisos de construcción, ni la obtención de una patente de licores; estos trámites se deben de solicitar en la municipalidad correspondiente).
El uso del suelo o también conocido como uso de la tierra, es el permiso emitido para la utilización de un terreno o estructura física, en cuanto a clase, forma o intensidad de su aprovechamiento (artículo 1 de la Ley de Planificación Urbana N° 4240). Es un documento que emite la municipalidad del cantón correspondiente, donde se le informa qué uso se le podría dar a un inmueble considerando características específicas según su ubicación geográfica.
El usuario a través del sistema puede obtener el plano catastro, personería jurídica (si aplica) y realizar todos los pagos en línea necesarios para la obtención del certificado de uso de suelo.
Las municipalidades participantes en VUI tienen un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la recepción de la solicitud para otorgar el certificado de uso de suelo electrónico.
De acuerdo con la Ley General de Salud y el Reglamento General para Autorizaciones y Permisos Sanitarios de Funcionamiento otorgados por el Ministerio de Salud, todos los establecimientos industriales, comerciales y de servicio deben contar la autorización o permiso sanitario de funcionamiento para operar en el territorio nacional, según sea la actividad.
Con el propósito de regular las actividades que inciden directa o indirectamente en la salud de las personas y el ambiente humano, el Ministerio de Salud, mediante sus reglamentos dispone una clasificación de las actividades en categorías de riesgo, y determina si cumplen o no con las normas técnicas y jurídicas.
En cuanto a los plazos para el otorgamiento del permiso sanitario de funcionamiento se procede de la siguiente manera:
- Para actividades categorizadas en los grupos A y B: el Ministerio de Salud tiene un plazo máximo de 7 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la recepción de la solicitud.
- Para actividades categorizadas en el grupo C: el Ministerio de Salud emitirá en VUI la resolución correspondiente de manera inmediata.
En caso de productos alimenticios, le corresponde al Ministerio de Salud autorizar el funcionamiento en los siguientes casos:
- Cuando un establecimiento elabore alimentos que utilicen como ingredientes productos, subproductos o derivados de animales y su producto final no pueda ser considerado un producto, subproducto o derivado de origen animal.
- Cuando se elaboren los productos enumerados en el Anexo 2 del Reglamento de Coordinación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Decreto Ejecutivo N° 37025-MAG-S.
Cualquier actividad lucrativa requiere una patente o licencia comercial de la municipalidad del cantón en el cual es desarrollada la actividad, de tal forma la actividad se autorizará conforme a la normativa vigente y los lineamientos que rigen la materia. Lo anterior, implica el pago de un impuesto durante el tiempo de operación (artículo 88 del Código Municipal, Ley N° 7794).
El usuario podrá gestionar la patente o licencia comercial de aquellas municipalidades que facultativamente se han incorporado a la VUI; para ello deben emplear el formulario electrónico disponible en la plataforma.
Cada municipalidad participante indica en el siguiente apartado los requisitos para obtener la patente o licencia comercial en su cantón. Además dichos requisitos deben estar publicados en el catálogo nacional de trámites del MEIC o la municipalidad puede acogerse a los requisitos estandarizados de VUI para el proceso de obtención de patentes, publicados en la plataforma VUI.
El trámite tarda conforme a la normativa vigente de cada municipalidad.
El Título IV del Código de Trabajo en su artículo 193, establece como una obligación de los patronos la suscripción de este seguro para proteger a sus trabajadores, tanto aquellos que trabajan directamente para él, como aquellos que trabajan para sus intermediarios.
La póliza de riesgos de trabajo protege a los trabajadores que sufren un riesgo de trabajo brindándoles la asistencia médico quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y de rehabilitación que necesitan para reincorporarse a la sociedad, además le brinda un subsidio económico durante el periodo de incapacidad temporal y una indemnización en caso de incapacidad permanente o muerte por un riesgo de trabajo.
Este trámite se realiza ante el INS, y para obtener la póliza de riesgos del trabajo, mediante VUI el usuario registrado debe ingresar los datos asociados con la actividad económica cuyo ejercicio se va a autorizar. En Costa Rica esta póliza es de carácter obligatorio para todo tipo de trabajadores, pues tienen el derecho irrenunciable a que sus patronos los protejan con un Seguro de Riesgos de Trabajo del INS.
Este es un requisito para la patente o licencia comercial municipal.
El trámite tarda 1 día hábil posterior al día de la recepción de la solicitud.
Todos los patronos están obligados a inscribirse como tal ante la Caja en los primeros ocho días hábiles posteriores al inicio de la actividad o la adquisición de la empresa o negocio de acuerdo con el artículo 66 del Reglamento del Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) N°7082 y sus reformas.
El trámite tarda diez días hábiles posteriores al día de la recepción de la solicitud. La CCSS emite la resolución correspondiente.
Toda persona física o jurídica está obligada a inscribirse en el registro único tributario al iniciar cualquier actividad o negocio de carácter lucrativo (venta de mercancías o prestación de servicios), sujeta algún tributo bajo la administración de la Dirección General de Tributación.
El registro único tributario es la base de datos que contiene la información identificativa de contribuyentes, declarantes y responsables tributarios; así como de los deberes formales que les corresponden, de conformidad con las actividades económicas que realizan (artículo 2 del Reglamento de Procedimiento Tributario, Decreto N°382777-H).
A través de la plataforma VUI, la empresa se inscribirá ante la Dirección General de Tributación, bajo el código de actividad 960105 ACTIVIDADES PRE-OPERATIVAS O DE ORGANIZACIÓN y será hasta que inicie operaciones productivas que se inscribirá como contribuyente en la (s)actividad (es) económica(s) que corresponda (n).
Si la solicitud es denegada en alguna de las instituciones, el sistema le solicitará subsanar lo requerido para poder avanzar con el trámite.
En caso de no atender estas correcciones en un tiempo prudencial, su solicitud estaría siendo archivada.
Lo anterior sin perjuicio de los recursos administrativos que correspondan contra el acto denegatorio. En todo caso, la fase recursiva se tramita ante el órgano administrativo correspondiente.
Los trámites para obtener una patente o licencia comercial en forma electrónica a través de VUI, se incrementará en forma paulatina en las 82 municipalidades del país, conforme estas adapten el sistema.
Requisitos técnicos para utilizar la plataforma desde su computadora:
Adobe Acrobat Reader. Puede descargarlo en: https://get.adobe.com/es/reader/
Se podrá realizar el pago por medio de transferencia bancaria SINPE.